NOSOTROS
La evolución del retail en Uruguay El
presidente de la Asociación de Supermercados del Uruguay, Juan Manuel
Parada, analizó en el Seminario Retail ![]() “Uno de los ejes de estos
cambios, ha sido la innovación, no se trata sólo del gasto sin retorno,
sino de una innovación inteligente donde cada uno debe poner el foco en
reinventar su negocio día a día, para adaptarse lo más rápidamente
posible a las necesidades del consumidor. También, en materia de
comercio electrónico, la tendencia es al desarrollo de nuevos actores,
algunos de los cuales empiezan a ofrecer distintos servicios alrededor
del retail, y aún no sabemos el impacto que tendrán sobre la ecuación de
negocios en nuestro sector. En este contexto, resulta fundamental
generar escala y eficiencia al mismo tiempo. A
lo largo de los últimos años, hemos pasado por diversas situaciones. A
comienzos de siglo, la tendencia era hacer hipermercados y
supermercados grandes, y los principales desafíos tenían que ver con la
distribución y la logística. No había mayores problemas de consumo, y el
comprador no cambiaba tan rápido como en la actualidad. Sin embargo,
con el paso del tiempo muchos jugadores del mercado fueron quedando
atrás, y hoy ya no existen. En este sector, hay que reinventarse
permanentemente, para estar a la altura de lo que pide el cliente. Dos
décadas atrás, en la región se daba la mayor facturación por metro
cuadrado del mundo. La propuesta que había en el sector, también se
debía al entorno competitivo que teníamos a fines de los años 90. Pero
esto ha cambiado, dando lugar a un muy buen nivel de oferta para el
consumidor en nuestro país”. Juan Manuel Parada, Presidente de ASU _____________________________________ Autoridades | ||
![]() Juan Manuel Parada Presidente | ![]() Christopher Jones Vicepresidente | ![]() Guillermo Rey Secretario |
![]() Cr. Hugo Avegno Tesorero | ![]() Cr. Guillermo Bettoni Vocal | ![]() Sebastián Cardoso Vocal |